jueves, 1 de enero de 2015

Roma (dia IV)

Roma (día IV)
1 de enero de 2015

Día de Anno Novo en Roma. Nos levantamos sin prisa sobre las 10:00. Como hoy estará todo cerrado decidimos dedicarlo a patearnos las basílicas (que hay unas cuantas) y la Vía Appia. Vamos, recorrernos Roma andando.
Empezamos cogiendo camino hacia la Piazza dell Republica donde nos encontramos una autentica maravilla. La Basílica de Santa María degli Angeli diseñada por Miguel Ángel y que aparece detrás de una fachada triste de ladrillo. Me da la impresión de que aprovecharon lo que quedaba de las Termas de Diocleziano para erigirla.

BASILICA DE SANTA MARIA DEGLI ANGELI
PIAZZA DELLA REPUBLICA
La segunda es la basílica de Santa María Maggiore que sorprendentemente estaba cerrada y no pudimos entrar.
La tercera es San Giovanni in Laterano (San Juan de Letrán en castellano). Está entendí que fue la oficial de la Santa Sede hasta su posterior y definitivo traslado a San Pedro. Se entiende porque el diseño es muy parecido. Claro que San Pedro es más grande pero hay formas muy similares en los diseños de ambos. A la salida de la basílica tenemos un mercadillo navideño que aprovechamos a visitar, aunque no compramos nada.

BASILICA SAN GIOVANI IN LATERANO

El siguiente punto en la ruta es llegar a la vía Appia, la míitica calzada romana que unía Roma con Brindisi. Para ello nos pegamos una buena pateada por zonas poco interesantes hasta llegar a la Porta de San Sebastían, inicio actual de la vía aunque antiguamente llegaba prácticamente hasta la vía Sacra.

PORTA DE SAN SEBASTIANO

VÍA APPIA ANTICA
PANTEÓN DE LOS ESCIPIONES
 VÍA APPIA ANTICA
Anduvimos un poco por la vía Appia y vimos algún detalle importante como la columna que marca la primera milla aunque lo realmente interesante debe estar algo más adelante. Las cunetas de la vía han sido siempre un cementerio. En las inmediaciones de Roma se enterraba a la gente importante (por ejemplo se ve el panteón de los Escipiones) mientras que en las afueras se dio sepultura a cientos de miles de cristianos. Todavía se pueden visitar aunque como es un día especial hoy no había autobuses y no pudimos ir. Son famosas la catacumbas de San Calixto que parecen ser las mejor conservadas. También en este tramo hay una pequeña iglesia donde se supone Jesucristo le dijo a San Pedro aquello de "Quo Vadis".

Retrocedemos a Roma por la vía Appia hasta entrar de nuevo en zona urbana y nos dirigimos hacia las termas de Caracalla de las que la verdad queda bastante poco. Es una lástima ya que al igual que las de Diocleziano debían ser espectaculares cuando se encontraban en uso.

TERMAS DE CARACALLA

Para terminar la mañana, ya casí son las 15 llegamos a la zona de la pirámide que la verdad no se muy bien que pinta aquí. Debe ser un panteón de algún zumbao con aires de faraón.

LA PIRÁMIDE
Nos dirigimos ya para terminar la visita eclesiástica al último punto importante del día que es la Basílica de San Pietro in Vincoli que no es nada del otro mundo por fuera pero que dentro tiene otra de las joyas artísticas de la humanidad: El Moisés de Miguel Angel. La verdad que este tío fue muy prolífero: escultura, pintura, arquitectura...pero lo de las esculturas es de lujo. La basílica abría a las 15 y tuvimos que esperar un poco pero la entrada es gratuita y evidentemente merece la pena.

BASÍLICA DE SAN PIETRO IN VINCOLI
Después de comer y con pocas ganas de andar ya decidimos recorrer la zona del Coliseo y de los Foros Romanos Imperiales con objeto de realizar alguna comprilla y tomar algo.

FOROS IMPERIALES Y COLISEO
 De vuelta al hotel ya a descansar, hacemos tiempo para salir a cenar y meternos una buena pizza entre pecho y espalda regada con una birra Peroni.


Los 5 días de vacaciones en Roma:
Roma (día I)
Roma (día II)
Roma (día III)
Roma (día IV)
Roma (día V)














miércoles, 31 de diciembre de 2014

Roma (día III)

Roma (día III)
31 de diciembre de 2014
El día de Nochevieja siempre es especial. Nosotros lo tenemos bastante milimetrado en esta ocasión.
Por la mañana nos levantamos pronto, café y croissant rápido y nos vamos a la basílica de San Pedro para poder verla por dentro. La entrada es gratuita si bien pagamos 7 euros por la audioguía para poder escuchar alguna historieta de su construcción.
Las 8 de la mañana es buena hora para visitarla. Prácticamente no hay que hacer cola y por tanto tampoco hay demasiadas aglomeraciones dentro.
En todas las esquinas el rincón de cada Papá que parece tenían que decorar cada uno un trocito.
Lo único malo que como mañana el Papá actual Francisco I tiene ceremonia de Año Nuevo pues están con preparativos y hay zonas a las que no se puede acceder.

BASÍLICA DE SAN PEDRO DEL VATICANO






Vista la basílica, salimos y entramos en el recorrido para subir a la Cúpula. La entrada son 5,5 euros y 7,5 con ascensor. Evidentemente subimos andando. Son bastantes escaleras pero se llevan bien. A medida que llegamos arriba el acceso es va estrechando e incluso circunvala la cúpula, lo cual es cuanto menos extraño.
La vista de la basílica por dentro es genial y desde fuera arriba del todo aún mejor. Lástima del viento que hace que haga un frío que pela.
Después de las fotos empezamos a bajar y llegamos a una zona de cubierta plana (justo detrás de las figuras de los 12 apóstoles y Jesucristo que se ven desde la plaza), donde incluso hay una tienda de regalos y un bar.

LA CÚPULA DE LA BASÍLICA









Finalmente descendemos de nuevo a la plaza de Bernini y allí las colas ya se han multiplicado de nuevo y vuelven a rodear todo el columnario. Bendito madrugón!!!
Se nos ha hecho ya tarde y volvemos para el hotel. Nos tenemos que cambiar para la San Silvestre romana que empieza a las 15:00 en las Termas de Caracalla. Volvemos callejeando. Una de ellas me gustó especialmente. Creo que se llamaba Coronari y acababa desembocando en Piazza Navona.

CALLE DEL CORONARI

Comemos un panini y ya vestidos cogemos el metro hasta Circo Máximo desde donde solo hay 5 minutos andando al estadio de las termas de Caracalla. Allí Nike ha preparado un buen espectáculo con taquillas, DJs y todo lo necesario para amenizar la hora que nos falta hasta la salida. No comentaré mucho acerca de la carrera salvo que lo pasamos muy bien y que fueron 10km. Más información en la entrada del blog de deportes AQUÍ.

WE RUN ROME 2014










Después de la carrera y antes de quedarnos fríos, cosa complicada por culpa de los tickets del metro que no permitían monedas y un anormal camarero que no quería dar cambios ni aún comprándoles cosas, volvemos al hotel otra vez en metro ya de noche y esperando a la cena final de año. 

Habíamos reservado la cena espacial de Capodanno en el restaurante trattoría Andrea di Roma. Y allí aparecimos a las 20.30. Si, es muy pronto, pero es la hora que nos habían dicho que fuéramos. El menú completo especial costaba 75 euros y la verdad es que fue muy completo: entrantes de vieiras y mejillones, primer plato de espaguetti y raviolis con tomate y salsa de centollo, merluza con salsa, postre y vino. Buff, yo ya estaba lleno y eso que habíamos hecho hambre en la carrera.
A las 12:00 nosotros sacamos nuestras uvas (los italianos no lo hacen). La verdad es que su celebración es un tanto extraña, ya que solo hacen una cuenta atrás. Acostumbrados el estrés de los cuartos y las campanadas es algo diferente.
Lo que si que hacen ellos distinto es la primera comida del año. Y es que a eso de las 12.20 nos sacaron un plato de Cotechino con Lentichii (lentejas con embutido) que dicen que trae suerte. Y para rematar un trozo de pannetonne. Menos mal que pasaba bien con el champán.
Después de eso un poco de fiesta pachanguera, la conga italiana y música lúdico festiva para terminar un día muy completo y dar la bienvenida al nuevo año 2015.


Los 5 días de vacaciones en Roma: